martes. 01.04.2025

JUCIL se entrevista con la máxima responsable de la Benemérita para solucionar las "lamentables" discrepancias con otros cuerpos policiales.

Encuentro de alto nivel

Objetivo: Eliminar desigualdades

Disparidades inaceptables

El sindicato profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) mantuvo una cita el lunes con la máxima responsable de la Guardia Civil, Mercedes González, para reclamar de nuevo la implementación de una "igualdad salarial efectiva y total" con otras fuerzas de seguridad estatales y policías autonómicas. Argumentan que las discrepancias "siguen aumentando" y resultan "ofensivas".

Reunión para abordar la brecha salarial

JUCIL considera inaceptable la persistente desigualdad en las retribuciones.

Discrepancias salariales crecientes

La organización sindical insiste en la urgencia de corregir las diferencias salariales que, según afirman, son cada vez mayores e injustas.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La organización profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) mantuvo una reunión este lunes con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, para reiterar la exigencia de una "igualación salarial auténtica y total" con otras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y policías autonómicas, pues consideran que las discrepancias "siguen aumentando" y son "ofensivas".

JUCIL ha explicado que ha solicitado al Ministerio del Interior que "priorice" el desbloqueo del incremento salarial, además de poner fin al "trato injusto" a la Guardia Civil tras varios años de "estancamiento en la mejora de las condiciones", lo que resulta "en diferencias salariales, organizativas y laborales entre sus diferentes cuerpos policiales sin justificación alguna".

La asociación, mediante un comunicado, ha protestado por esta situación que "no se puede prolongar más", demandando al mismo tiempo "una equiparación salarial real y completa" con las policías autonómicas, como Mossos d'Esquadra y Ertzaintza, en todos los conceptos remunerativos.

Asimismo, JUCIL ha pedido mejoras en las condiciones laborales, como por ejemplo el sistema de trabajo 6x6 (seis días de trabajo y seis de descanso) --del que actualmente goza la Policía Nacional-- y el reconocimiento como "profesión de riesgo", ya que "en los últimos dos años las agresiones han aumentado un 34%", indica la agrupación policial.

Sobre este último punto, ha resaltado que su aplicación conllevaría "mejoras en la jubilación, coeficientes reductores y compensaciones por penosidad y peligrosidad del servicio".

Por último, el secretario general de la JUCIL, Ernesto Vilariño, ha denunciado "la insuficiente cantidad de efectivos y las pocas plazas de oferta de empleo público", así como el empleo de la Guardia Civil como "instrumento de negociación política" que en algunas comunidades ha "perdido competencias legalmente asignadas".

JUCIL se entrevista con la máxima responsable de la Benemérita para solucionar las...